Aprender a dibujar a lápiz es aprender a mirar y cada artista tiene su propia forma de ver el mundo. Por ejemplo, si eres capaz de reconocer una pintura de Dalí o una ilustración de Loish, es porque ambos artistas tienen una forma de mirar muy particular, de ahí que tengan un estilo de dibujo tan característico.
Pero un estilo de dibujo no se consigue de la noche a la mañana, forma parte de un proceso en el que aprenderás a percibir el mundo a través de los colores, la luz y las formas, al mismo tiempo que desarrollas tus habilidades artísticas en torno a la técnica.
Y ¿qué es eso de la técnica? Llamamos técnica a la habilidad para utilizar materiales de dibujo, como la tinta o el lápiz, para crear ilustraciones. Cuanto más tiempo dediques a practicar con un tipo de pintura, más experiencia ganarás y mejor será tu técnica de dibujo.
Aprender a dibujar desde cero
Para empezar a dibujar desde cero, necesitarás unas nociones básicas a las que llamamos bases del dibujo o fundamentos del dibujo (luz, forma, perspectiva…). Estas son unas sencillas claves que te ayudarán a crear composiciones equilibradas y armonías de color, entre otras cosas.

Además de esto, te ayudará mucho conocer los diferentes materiales que puedes utilizar en tu dibujo, no solo hablo de los efectos que puedes lograr con cada tipo de pintura (grafito, acuarela, acrílico…) sino también varios tipos de soportes que te facilitarán la tarea, como tableros o mesas de trabajo.
Cuando se es principiante, lo más recomendable es aprender a dibujar a lápiz, pero si quieres ir un paso más allá y probar con otra clase de materiales de dibujo, YouTube está lleno de vídeos del tipo “técnicas de acuarela”, que te ayudarán a hacerte una idea rápida de si una técnica encaja contigo o no.
Materiales de dibujo para principiantes
Cuando preparas tu kit básico de dibujo, hay cinco cosas que debes incluir en él:
- Lápices: consigue lápices de diferentes durezas (2H, HB, 3B…). Hay algunos kits como el de Winsor & Newton que pueden venirte bien en el caso de que no tengas ninguno de los materiales. Este incluye lápices, goma, difumino y sacapuntas.
- Gomas: la goma común, te servirá para empezar, sin embargo, sería bueno que consiguieses una goma moldeable, para poder borrar todos los pequeños detalles de tu dibujo. Faber Castell tiene unas excelentes.
- Difuminos: lo mejor es tener uno pequeño para lo detalles y uno grande para áreas más generales. El difumino te ayuda a esparcir el grafito y dar profundidad a tus dibujos.
- Sacapuntas: parece una tontería, pero con un buen sacapuntas los lápices te durarán más, se afilarán mejor y la punta se romperá menos. Los mejores para mi gusto son los de metal manuales de toda la vida (huye de los de plasticucho).
- Papel: por último, pero no menos importante, tenemos el papel. Tienes que conseguir un papel adecuado para la técnica de dibujo que elijas. En el caso de dibujos a lápiz o carboncillo, lo ideal es un gramaje de 90. En cuanto al tamaño, elije el que te resulte más cómodo.

En el caso de que te lances a dibujar en digital, ten en cuenta la marca de la tableta gráfica que vayas a utilizar. Hoy en día, Wacom y Huion son los líderes del mercado y sus tabletas gráficas no te defraudarán. Por último, si tu presupuesto de lo permite, procura que tu tableta tenga pantalla incorporada, la diferencia es abismal.
Aprender a dibujar a lápiz
Lo primero que debes saber es que los lápices se clasifican según su grado de dureza, de la siguiente forma:
Lápices H de “hard”, que significa duro en inglés. Son lápices de mina dura y con tonos grises claros. Al lado de la letra, puede aparecer un número, cuanto más alto sea, más duro será el lápiz y más claro será el tono.
Lápices B de “black”, que significa negro en inglés. Son lápices de mina blanda y con tonos grises oscuros. Al lado de la letra, suele aparecer un número, cuanto más alto sea, más blando será el lápiz y más oscuro será el tono.
En al artículo sobre línea, te explico con más detalle en qué momentos puedes utilizar cada uno de ellos, e través de las diferentes etapas del dibujo (boceto, línea, sombredo…) así podrás aprender a dibujar con lápiz como un auténtico profesional.

Aprender a dibujar paso a paso
En ocasiones resulta tentador googlear “dibujo paso a paso”, sobre todo cuando simplemente queremos realizar dibujos fáciles como un perro o una rosa y no tenemos mucho tiempo. Sin embargo, si realmente quieres ser capaz de dibujar cualquier cosa, tendrás que aprender a dibujar paso a paso con un método muy diferente, hablo de una rutina de dibujo.
A continuación, veremos cómo aprender dibujar paso a paso a lápiz:
- Garabatos: consigue un buen taco de papeles en sucio y practica a realizar diferentes tipos de trazos (rectos, curvos, círculos, en sierra…). El propósito de este ejercicio es aprender a dominar el trazo, en cuanto a su precisión, presión y pulso.
- Aprende a mirar: mira tu entorno o fotografías y descompón lo que ves en figuras simples. Por ejemplo, una mesa puede ser un cuadrado con cuatro rectángulos o una persona puede estar formada por esferas y cilindros.
- Formas simples: intenta dibujar formas simples, como triángulos, círculos o cuadrados y utilízalas para crear a su vez otras estructuras más complejas, como personas, coches o habitaciones. Por último, practica a añadir detalles como ojos o vestimenta.
- Practica el sombreado: practica varios tipos de sombreado. Puedes crear diferentes tramas, como es habitual cuando se trabaja con plumilla o ayudarte de un difumino para arrastrar el grafito y crear degradados.
- Rellena las áreas: en efecto, como si se tratase de un ejercicio del colegio, rellena las áreas de esas figuras simples, hasta que cojas soltura y seas capaz de hacerlo rápidamente sin sobrepasar las líneas.
- Crea volumen: este es el momento de fusionar las formas simples con el sombreado. Elije un foco de luz para tu dibujo (por ejemplo, una escena iluminada con una lámpara arriba a la izquierda) y sombrea las formas creando degradados en base a esa luz.
- Añade luces reflejas: ten en cuenta aquellas superficies sobre las que va a rebotar la luz, haciendo que llegue a otros objetos cercanos.
- Una vez te domines cada una de las partes del proceso, añade un nivel de dificultad jugando con el color.

Consejos para aprender a dibujar
Quiero compartir contigo algunos consejos generales que me fueron de ayuda en el proceso de aprender a dibujar, no son solo consejos para aprender a dibujar a lápiz, sino que son aplicables a cualquier técnica:
- Motivación: pregúntate a ti mismo por qué quieres aprender a dibujar, cada persona tiene sus proprios motivos ¿disfrutas dibujando, quieres trabajar de ello, es un reto para superarte a ti mismo? Después podrás utilizar estas razones para motivarte en los buenos y en los malos momentos.
- Plantéate metas reales: compárate más contigo mismo y menos con los demás, de esta forma podrás marcarte metas que no sean ni aburridamente fáciles ni extremadamente difíciles, y avanzar. Además, celebra cada pequeño avance.
- Establece sesiones de dibujo: una de las claves del éxito en dibujo es la constancia, de ahí que sea tan importante reservar unos minutos al día o a la semana para practicar. Puedes ser sesiones cortas de 15 minutos todos los días o largas de una o dos horas a la semana.
- Sujeta bien el lápiz: tu mano no debería de doler, a no ser que lleves 10 horas dibujando, en tal caso ¡para! Es esencial tomar el lápiz correctamente de la misma forma que lo es mantener una postura adecuada en la que no fuerces la espalda.

- Conoce las bases del dibujo: línea, forma, luz, color, composición y perspectiva. No tienes por qué saber cada uno de estos temas de antemano al 100%, simplemente ve investigándolos a la par que practicas dibujo y verás como enriquecen tus ilustraciones.
- Familiarízate con las proporciones del cuerpo humano. De nuevo, no es cuestión de ser un experto en anatomía, sino más bien tener una idea general de las proporciones de una persona, además de las de la cara.
- Inspiración: para mantenerte inspirado y motivado, es recomendable ser activo en la búsqueda de nuevas referencias, no importa si son fotografías, lugares que visites o nuevas comidas, la cuestión es renovar tu base e datos visual.
- Estilo: el estilo no es algo que haya de preocuparte en un primer momento. Como vimos, es solo una forma de expresar tu visión del mundo, por lo que tendrás que aprender a mirar, resaltando aquello que más te llame la atención, y practicar mucho.
- Encaja las críticas: hay dos tipos de críticas, las constructivas y las destructivas. A veces nos tomamos las críticas a mal, porque creemos que esa persona nos quiere hacer daño, pero a menudo, esta es solo nuestra percepción. Si hay algo que puedas aprovechar de la crítica para mejorar en dibujo, abrázala y sigue adelante.
Cómo dibujar rostros
Lo primero de todo es conocer las proporciones del cuerpo humano. Olvídate de esos libros de anatomía compleja, para empezar a dibujar caras, solo necesitas saber unas pinceladas generales acerca de las proporciones del cuerpo y del rostro.
Si bien es cierto que cada persona tiene unas proporciones diferentes, existen unas proporciones estándar, a las que llamamos cánones. Estos cánones fueron establecidos por grandes maestros conocedores de la anatomía del cuerpo humano. La mayoría de ellos coinciden en que el cuerpo humano podría dividirse en 8 partes, que equivaldrían a 8 cabezas de altura. En cuanto al rostro, podemos dividirlo en 3 partes iguales, con líneas horizontales, que pasarían por las cejas y la punta de la nariz.
En el artículo cómo dibujar una cara tienes una guía completa, para aprender a dibujar paso a paso cada una de las partes del rostro. Encontrarás desde cómo dibujar ojos o cómo dibujar narices, hasta las proporciones de la cara. Además, verás la diferencia entra caras masculinas y femeninas de diferentes edades.

Cómo dibujar una cara paso a paso
- Dibuja una esfera y divídela en 4 partes iguales. Para ello, crea una línea horizontal (pasando por las cejas) y otra vertical (pasando por las orejas).
- Después encuentra la línea en la que comienza el pelo (frente). Para ello tienes que tomar la altura desde las cejas hasta lo alto de la cabeza y dividirla en tres. La línea que quede arriba será aquella donde comienza el pelo.
- Dibuja la línea de la nariz y la de la barbilla. Para ello, ten en cuenta que hay el mismo ancho desde:
- Pelo – cejas (1/3)
- Cejas – nariz (1/3)
- Nariz – punta de la barbilla (1/3)
- Divide el área cejas-nariz en 2 para hallar la cuenca del ojo.
- Divide el área cejas – cuenca del ojo en 2 para hallar el centro del ojo.
- Divide el área nariz-punta barbilla en 3 para hallar la boca y el hoyuelo de la barbilla
- Divide el ancho de la cara en 5 (ancho cara = 5 ojos).
- El ancho de la nariz es 1 ojo.
- El ancho de la boca son 2 ojos.
- Entre los ojos hay un ojo de distancia.
- Las orejas van desde las cejas hasta la punta de la nariz.
- Añade el tabique, que pasa por la línea de la cuenca de los ojos. La nariz tiene forma de trapecio. Los pómulos cruzan la cara en diagonal
- Añade los últimos detalles.

Dibujar con cuadrícula
Son muchos los artistas que desaconsejan dibujar con cuadrícula, debido a que esta técnica no te permite aprender a dibujar a lápiz con la misma fluidez que sin ella. Digamos que la cuadrícula nos ayuda a mirar, pero solo si somos principiantes y aún no tenemos este sentido bien desarrollado o si el dibujo requiere de una alta precisión.
En caso de que quieras probar a dibujar con cuadrícula, estos son los pasos a seguir:
5 pasos para aprender a dibujar con cuadrícula
- Elige una imagen en la que inspirarte. Puedes echar un vistazo en Pinterest, Designspiration o InspirationalGrid.
- Elige la parte de la imagen que quieres representar, puede ser toda la fotografía o solo un área de la misma.
- Consigue un papel que se ajuste a la imagen, puede ser cuadrado o rectangular con más o menos tendencia vertical u horizontal. También puedes hacerlo a la inversa, elegir primero el papel y después tomar el área que quieras de la fotografía.
- A continuación, con un lápiz duro (H), divide ambas áreas, tanto el papel como la imagen de referencia, en partes iguales, formando una cuadrícula. Primero encuentra la mitad, después la mitad de la mitad y así sucesivamente. Cuantas más cuadrículas, más detalle.
- Ahora es el momento de trasladar la imagen de referencia al papel, cuadrícula por cuadrícula. En la medida en que te sea posible, procura hacer un trazo suelto, quedará mucho más natural a la vista.
Bloqueo artístico
Todos pasamos por momentos de bloqueo artístico, no se puede ser creativo 24 7, pero de todo se sale. Lo importante es que estés inspirado o no, sigas practicando, para mejorar y no perder tus habilidades, no importa si solo te dedicas a copiar fotos o garabatear, pero dibuja. Aquí tienes algunas ideas para desbloquear tu creatividad:
Eleanor Fortescue-Brickdale Van Gogh John Atkinson Grimshaw
- Keep calm, los bloqueos artísticos son solo etapas, no hay nada de malo en ello. Puedes tomarlo como una oportunidad para relajarte un poco y explorar en busca de nueva inspiración. Acepta el bloqueo, todo irá bien.
- Sumérgete en un área que te llame la atención, sigue tu intuición y acabarás por encontrar ese algo que te llega al corazón y que hace que surja de nuevo esa pasión por el dibujo.
- Reorganiza tu espacio, ordena tu habitación y busca nuevos elementos para crear un entorno en el que estar a gusto y en tu salsa. Es importante que te sientas cómodo en el espacio de dibujo, debe ser un entorno en el que te sientas tú mismo.
- Rodéate de personas positivas y activas, no importa si son viejos amigos o si sales a conocer gente. Lo cierto es que las emociones contagian y estar cerca de esta clase de personas cambiará tu ánimo.
- Deja de compararte con otros artistas. A menudo nos comparamos con artistas conocidos que se encuentran en la mejor etapa de sus carreras o que cuentan con millones de seguidores en las redes. De poco o nada sirve compararse, es mejor que tomes unos dibujos tuyos de hace unos meses o unos años y disfrutes de tu propio progreso.
Dónde aprender a dibujar
Existen muchas plataformas que ofrecen cursos tanto gratuitos como de pago. Por si esto fuera poco, YouTube está repleto de tutoriales para aprender a dibujar a lápiz, de la mano de auténticos artistas como Aaron Blaise, Proko o Sinix Design. Algunas de las mejores plataformas que ofrecen cursos de dibujo son:
- Schoolism
- Udemy
- Lynda
- Skillshare
- Sinixdesign
- Domestika
Para mejorar tus habilidades en dibujo del cuerpo humano, visita recursos de anatomía, allí encontrarás libros gratis en PDF, algunos de los mejores canales de YouTube y referencias para dibujar todo tipo de cuerpos.
Libros de dibujo recomendados
Los libros no lo son todos, pero son unos buenos compañeros de viaje para tener a tu lado. Algunos libros de dibujo que me fueron de utilidad son los del mítico Andrew Loomis, que encontrarás por todas partes en Internet, ya que actualmente se encuentran libres de derechos.

Otros libros que te ayudarán a aprender a dibujar son“Luz y Color”de James Gurney, “Figure Drawing”de Michael Hampton y “Aprender a dibujar con el lado derecho del cerebro” de Betty Edwards.
Ahora ya tienes todo lo que necesitas saber para empezar a dibujar, ¡que empiece la aventura!