Círculo cromático

¿Qué es el círculo cromático?

El círculo cromático o rueda de color, es una representación gráfica ordenada y circular de los colores basada en su matiz o tono. En ella se representa a los colores primarios y sus derivados (secundarios, terciarios, etc.). Además, puede diferenciar entre colores cálidos y fríos.

Círculo cromático

Los círculos cromáticos pueden representarse en forma de degradado o en cuadrícula. El degradado contiene todas las mezclas de matices, mientras que la cuadrícula tiene los tonos que elija el autor. El más común es el círculo cromático de 12 colores, pero también lo hay de 24, 48 e incluso más.

Círculo cromático degradado
Hexagrama de rueda de color
Rueda de color
Círculo cromático con escala de grises

El círculo cromático también se puede ilustrar a través de un hexagrama, una figura geométrica similar a una estrella de 6 puntas, que muestra los colores primarios y los secundarios. A su vez, existen hexagramas de 6, 12, 24, 48 e incluso más puntas.

El blanco y el negro no tienen tono, son neutros, por lo que no aparecen representados. Mezclándolos obtenemos las escalas de grises. Podemos combinar los colores de la rueda de color con la escala de grises, para formar un círculo cromático en escala de grises.

Colores cálidos y fríos

Colores cálidos

Los colores cálidos son aquellos que transmiten calor. Dentro de este grupo se encuentra el rosa, el rojo, el naranja y el amarillo. Se suelen situar en el lado derecho del círculo cromático.

Colores frĂ­os

Los colores fríos son los que transmiten frío. Aquí entrarían el verde, el cian, el azul marino y el morado. Es habitual colocarlos en el lado izquierdo del círculo cromático.

Colores primarios,secundarios y terciarios

Podemos dividir los colores en 3 grupos dependiendo de su origen. De esta forma obtenemos colores primarios, secundarios y terciarios.

1. Colores primarios

Colores primarios

Por definiciĂłn, los colores primarios son aquellos que no se pueden obtener mediante la mezcla de otros colores.

Si te preguntas cuáles son los colores primarios, no hay una respuesta exacta. Si trabajamos con pigmentos (CMY), los colores primarios son el cian, el magenta y el amarillo. Mientras que si trabajamos con luz, como leds (RGB), estos serán justamente los contrarios, es decir, el rojo, el verde y el azul marino.

2. Colores secundarios

Colores secundarios

Los colores secundarios son los que se obtienen de la mezcla de dos colores primarios. De esta forma, obtenemos otros 3 colores.

AsĂ­, en el caso de los pigmentos, los colores secundarios son el rojo, el verde y el azul marino, mientras que en el caso de la luz, estos pasan a ser el cian, el magenta y el amarillo.

3. Colores terciarios

Colores terciarios

Por Ăşltimo, los colores terciarios son aquellos que resultan de mezclar un color primario con uno secundario.

De esta combinación de pigmentos, surgen 6 colores: el naranja, el verde lima, el turquesa, el cerúleo, el violeta y el rosa. Podríamos seguir añadiendo colores cuaternarios y demás, pero con esto basta para entendernos.

Origen del círculo cromático

En el siglo XV ya existían representaciones de algunas ruedas de color, en las que se veían los colores primarios ordenados en forma de rectángulos, hexágonos, círculos… Fueron muchos los trabajos que intentaron explorar otros modelos de rueda de color. En 1766, Moses Harris elaboró el círculo cromático de 18 colores, en el que incluyó los claros y los oscuros.

Ruedas de color 1708
Ruedas de color 1708
Círculo cromático de Schiffermüller
Círculo cromático de Schiffermüller 1772
Rueda de color Goethe
Rueda de color Goethe

Más tarde, en 1810, el poeta, novelista y científico Johann Wolfgang Goethe publicó su obra Teoría de los colores. En ella expuso por primera vez un círculo cromático de seis colores, tres de ellos primarios, que no se podían obtener mediante la mezcla de otros colores, y otros tres secundarios, que eran los que resultaban de mezclar los primarios en proporciones iguales.

Gracias a Goethe, se popularizĂł el modelo tradicional o RYB (red-yellow-blue), que trabajaba con los colores rojo, amarillo y azul. Siendo que los primarios serĂ­an el naranja, el violeta y el verde. Sin embargo, este sistema presentar serios inconvenientes, porque no se ajusta a la realidad de cĂłmo percibe nuestro ojo el color. Por eso hoy trabajamos con el modelo CMY.

Con el paso de los años, los avances científicos y tecnológicos, permitieron ampliar la gama de colores que podemos encontrar en las pinturas de hoy en día. Sin embargo, el círculo cromático de Goethe se sigue utilizando en la actualidad, especialmente en los niveles de educación primaria o en los estudios básicos de arte.

Como hemos visto, a día de hoy existen varios tipos de círculos cromáticos. Todos ellos coinciden en mostrar los primarios y secundarios, y la mayoría sitúa los colores cálidos en el lado izquierdo del círculo y los colores fríos en el derecho.Tienes donde elegir, solo procura tomar de referencia uno que tenga los colores primarios correctos (amarillo, magenta y azul).

đź“· Puedes seguir aprendiendo curiosidades sobre los colores o ver ejemplos de cĂłmo combinarlos para crear composiciones, en mi Instagram.

¡Un saludo y hasta pronto!

Vera Valiente
Comparte ❤

Deja un comentario