Colores primarios, secundarios y terciarios

Nuestros ojos son capaces de percibir miles de colores gracias a unas células muy especiales de nuestra retina, llamadas conos. Pero, ¿sabías que esa infinidad de tonos se puede crear a partir de sólo tres colores? En efecto, estamos hablando de los colores primarios que, casi por arte de magia, son capaces de reproducir toda la gama cromática, vemaos cómo.

Rueda de color Goethe
Rueda de color Goethe

1. Colores primarios

Colores primarios
Cian, amarillo y magenta

Los colores primarios son aquellos que no pueden obtenerse mediante la mezcla de otros colores, es decir, son colores puros.

¿Cuáles son los colores primarios?

Como regla general, decimos que los colores primarios son el magenta, el cian y el amarillo. Con pinturas de estos tres colores puedes crear cualquier otro tono.

Sin embargo, si trabajamos con luz (RGB), los primarios serían justamente los contrarios, es decir, el verde, el rojo y el azul marino.

Por otra parte, seguro que has visto libros de pintura en los que se dice que los primarios son el rojo, el azul y el amarillo. Esto se debe a que antes se creía y se trabajaba con estos colores primarios, pero con el paso del tiempo se ha descubierto que el magenta es el primario,no el rojo, y que dentro de los azules, el cian es el primario.

2. Colores secundarios

Colores secundarios
Rojo, azul y verde

Los colores secundarios son los que se obtienen de la mezcla de dos colores primarios. De esta forma, obtenemos otros 3 colores a partir del cian, el magenta y el amarillo.

¿Cuáles son los colores secundarios?

En el caso de los pigmentos, los colores secundarios son el rojo, el verde y el azul marino, justamente los que anteriormente eran los primarios de los colores luz.

Por otra parte, si trabajamos con luz, sucede justo los contrario, los colores secundarios pasan a ser el cian, el magenta y el amarillo.

En cualquier caso, estamos hablando de los colores complementarios de los primarios.

  • Verde = amarillo + cian
  • Azul = cian + magenta
  • Rojo = magenta + amarillo

3. Colores terciarios

Colores terciarios
Naranja, rosa, violeta, cerúleo, tusquesa y verde lima

Por último, los colores terciarios son aquellos que resultan de mezclar un color primario con uno secundario, en proporciones iguales.

¿Cuáles son los colores terciarios?

De esta combinación de pigmentos, surgen 6 colores: el naranja, el verde lima, el turquesa, el cerúleo, el violeta y el rosa. De esta forma podríamos seguir mezlando los colores hasta obtener todas las tonalidades que existen, pero eso ya depende de ti.

  • Naranja = amarillo + rojo
  • Rosa = rojo + magenta
  • Violeta = magenta + azul
  • Cerúleo = azul + cian
  • Turquesa = cian + verde
  • Verde lima = verde + amarillo

Círculo Cromático

Círculo cromático

El círculo cromático o rueda de color, es una representación gráfica ordenada y circular de los colores basada en su matiz o tono. Es una herramienta de dibujo muy útil, porque en ella aparecen los colores primarios, secundarios y terciarios, además de los colores fríos y cálidos, por lo que nos permitirá crear armonías de color de forma rápida y sencilla.

Comparte ❤

Deja un comentario