Antes de aprender a dibujar anime y manga, es importante aclarar a qué nos referimos cuando hablamos de estos términos. Si bien ambos tienen una estética similar, sus diferencias son notables.
Empecemos por el manga, palabra que significa dibujos irresponsables y que se refiere a los cómics tradicionales de Japón. Debido a su procedencia, este tipo de cómics se leen de derecha a izquierda y de arriba a abajo. Entre los cómic manga más conocidos destacan One Piece, Berserk y Death Note
Por otro lado, el anime es un género dentro de la animación, que suele tratar historias con temas fantásticos o futuristas. Podría decirse que el anime es la versión animada del manga. Fue en Japón donde comenzaron a utilizar este término para referirse a series de televisión como Sailor Moon, Dragon Ball, Naruto o Pokemón.
Existen muchos tipos de anime, como el Shounen, el Shoujo, el Seinen, el Josei o el Kodomo entre otros. También existen montones de películas de anime, donde caben destacar las de Studio Ghibli con «El viaje de Chihiro», «Totoro» o «El castillo ambulante», todas ellas muy recomendables.
Ambos se retroalimentan y de hecho existen tanto adaptaciones de manga a anime como de anime a manga. Además, comparten la forma en que caricaturizan a los personajes y también se vieron influenciados por la época dorada de Disney, de ahí que los personajes tengan unos ojos tan grandes.

Si quieres ser capaz de dibujar cualquier cosa de forma profesional, aquí te dejo una guía para aprender a dibujar, que incluye consejos de todo tipo.
Como dibujar anime y manga

1 Proporciones del cuerpo
Esta es la etapa en la que captarás la pose del personaje, es un boceto, utiliza lápices duros (H) y no aprietes demasiado, de esta forma te será más fácil corregir los errores. Ahora veamos cómo hallar las proporciones correctas de un cuerpo manga.
Divide el cuerpo en dos mitades, que serán las piernas y el torso. Ten en cuenta que la cabeza ocupará algo más de lo normal al ser un personaje anime, según estas proporciones, será aproximadamente 1/6 de la altura total.
Crea líneas para los brazos, las manos han de quedar por debajo de la mitad del cuerpo, es decir, por debajo de la cintura. Puedes utilizar óvalos para marcar las manos u también los pies. Estas, han de ser 1/5 aproximadamente de la longitud del brazo.
Tanto los codos como las rodillas han de quedar aproximadamente hacia la mitad de los brazos y las piernas, respectivamente. En este estilo de dibujo, los pies han de medir algo menos que la altura de la cara.
Ahora que conoces las proporciones del personaje manga, puedes dibujarlo en cualquier postura, doblando las articulaciones y la columna. Como siempre, será bueno que tomes algunas imágenes de referencia.

2 Boceto del manga
Una vez tengas el boceto de tu manga esquematizado en palos, es hora de esbozar las formas generales del personaje. Dibuja sobre el contorno del esqueleto un bosquejo aproximado de la cabeza, torso, los brazos y las piernas.
No busques la perfección del contorno, intenta hallar las líneas del cuerpo más generales. Piensa en los músculos, las zonas en las que acumulamos grasa y los pliegues del cuerpo. Adoptar la pose del personaje y observarse puede ser de gran ayuda.
Ten cuidado con mantener la simetría en las proporciones de tu dibujo. Ten en cuenta que tanto los brazos como las piernas son más anchos por la zona superior y se van estrechando a medida que nos acercamos a su extremo.

3 Cómo dibujar la ropa
Antes de empezar con la ropa, puedes ayudarte de óvalos para hacerte una idea de dónde se encuentran la caja torácica, el codo, las rodillas o los senos, esto es importante.
Como consejo general, empieza siempre por las áreas más generales y termina con los detalles más complejos, teniendo en cuenta que la ropa es lo último que has de dibujar.
Para que las prendas de ropa queden realistas, haz que sigan los volúmenes del personaje y pon especial atención a las zonas de pliegues. Es buena idea que tomes fotos de referencia para ver cómo se pliega la ropa.

4 Entintado
Toma un lápiz fuerte (B), un rotulador o tu pluma de dibujo, porque ha llegado el momento de pasar el boceto a limpio. Primero, borra con suavidad aquellas imperfecciones del dibujo que puedan distraerte y a continuación, repasa las líneas definitivas, concentrándote en el contorno.
Procura variar el grosor de la línea, aplicando diferentes presiones sobre el papel, con esto conseguirás que tu manga sea mucho más atractivo a la vista.

5 Entintado
Una vez hayas terminado el delineado, asegúrate de que la tinta está seca y borra los trazos del boceto con ayuda de una goma bien limpia, con cuidado y suavidad.
Por último, puedes sombrearlo con tinta o pasar directamente a colorearlo con pinceles o rotuladores. Más abajo encontrarás una lista con los materiales que necesitas para dibujar manga.
Como dibujar ojos anime
A continuación, en este tutorial de dibujo paso a paso explico cómo dibujar ojos estilo anime y manga. Para este ejemplo, vamos a utilizar unos ojos de anime femeninos, que se diferencian de los masculinos en que son más redondos y con pestañas más marcadas.
Por lo general, los ojos anime y manga suelen dibujarse más grandes de los reales, sobre todo los de los personajes femeninos y además, tienen a ser ovalados en vez de circulares. Aquí puedes ver los diferentes estilos de ojos de anime:

Cómo dibujar ojos de anime y manga paso a paso
Antes de empezar, es recomendable que primero realices un boceto con un lápiz de mina dura o un lápiz azul y después repitas los pasos entintándolo. Además, recuerda que los ojos se sitúan hacia la mitad de la cara y que el espacio entre «ojo y ojo» es otro ojo.

Paso 1: dibuja una línea curva como la de la imagen, procurando que sea ligeramente más gruesa en el punto más alto. Esta será la línea sobre la que más adelante irán las pestañas.
Paso 2: de forma inversa al anterior, dibuja la línea curva del lado inferior, procurando que sea más fina que la de arriba y de nuevo, variando su grosor.
Paso 3: dibuja un óvalo grande dentro del ojo, como si estuviese estirado verticalmente, este será el iris. Crea otro óvalo más pequeño para representar la pupila.
Paso 4: añade un par de brillos o más (dependiendo de lo brillantes que los quieras). Procura que los reflejos no sean del mismo tamaño. A continuación, crea la sombra del iris, en forma de media luna, esta línea debe de ser fina, puedes incluso dejarla a lápiz sin entintar.
Paso 5: ahora añade las pestañas con cuidado, procurando que sigan una misma dirección. Más adelante, dibuja el párpado con una línea fina y la ceja con una línea gruesa variando su grosor.
Paso 6: colorea el iris del ojo a ser posible creando un degradado con dos colores. Tienes dos formas de hacerlo, con un degradado de arriba a abajo o uno que vaya desde la pupila hasta el iris.
Como dibujar manos anime 200
La pesadilla de todo artista es dibujar las manos. Que el manga y el anime sean estilos de dibujo simplificados y estilizados, no significa que no sea complejo dibujar manos anime. Por eso, en este tutorial de dibujo vamos a ver cómo dibujar manos anime y manga.

Para ello, primero una clase básica de anatomía simplificada para ver la estructura que hay detrás de las manos de un personaje manga.
Anatomía de las manos anime y manga
Detrás de unas manos de anime, hay una estructura de huesos y músculos. Las manos no destacan por sus músculos, así que centrémonos en los huesos. Estos se distribuyen en forma de abanico a lo largo de la mano, habiendo una gran diferencia entre el pulgar y el resto de dedos.

Podemos dividir la mano del manga en dos mitades iguales: la palma de la mano y los dedos. Los dedos los dividimos a su vez en tres partes (las falanges) a excepción del pulgar, que solo tiene dos partes. Cada una de estas divisiones es un poco más pequeña cada vez.

Este es un dibujo simplificado de la anatomía de las manos, realizado por Andrew Loomis, puedes tomarlo como referente para tus dibujos de manos manga.
Cómo dibujar una mano manga paso a paso
Antes de comenzar, como consejo general siempre que vayas a dibujar una mano es recomendable tener una imagen de referencia. Todos tenemos manos y es muy útil sacarse una foto a la mano en la postura que quieras. Además, recuerda que las manos femeninas suelen ser algo más pequeñas que las masculinas.
Paso 1: la palma de la mano
El primer paso es crear la palma de la mano, para ello dibuja un rectángulo redondeado. Añade un óvalo más pequeño que el anterior, para la zona de la palma del pulgar. También puedes dibujar otro óvalo en la parte inferior, para la muñeca. A continuación, dibuja los 4 dedos como palos, de una anchura similar al primer óvalo y el pulgar algo más pequeño.

Paso 2: los nudillos
Para marcar los nudillos, cuatro dibuja círculos pegados en la parte superior de la palma de la mano y uno en la parte superior de ese óvalo que habíamos creado para el pulgar. Ten en cuenta que la palma de la mano no es plana, sino que está ligeramente arqueada hacia adentro, por lo que los nudillos de los dedos de en medio quedarán más altos que los de los extremos.

Paso 3: los dedos
A continuación, crea una manopla para los dedos, de igual tamaño que la palma. Para el dedo pulgar, dibuja un óvalo que llegue hasta el final de los nudillos del resto de los dedos.
Ahora, divide esa manopla en cuatro dedos y cada uno de ellos en 3 partes, marcando los puntos de unión con círculos, y el pulgar a su vez en dos partes repitiendo el proceso. Los dedos deben ser más estrechos en la parte de las uñas y más anchos en la zona en que se unen a la palma de la mano.

Cómo dibujar anime paso a paso 300
Si te vas a lanzar a la aventura y quieres aprender a dibujar anime y crear tus propios cómics manga, existen varios recursos que te ayudarán en el camino, desde profesionales del manga que comparten sus habilidades y técnicas de dibujo en YouTube, hasta webs especializadas o cursos de dibujo en plataformas como Skillshare.
Entre todas las webs dedicadas al anime, destaca Anime Outline, un lugar con decenas de tutoriales para aprender a dibujar anime. Está en inglés, pero esto no te supondrá ningún impedimento, debido a que sus tutoriales de dibujo paso a paso ilustran perfectamente cada una de las etapas del dibujo.

Materiales para dibujar Manga y Anime
Como pasa con cualquier género de dibujo, tanto en anime como el manga necesitan de una serie de materiales para ponerlos en práctica. A continuación tienes una lista de todo lo que necesitas para convertirte en un dibujante profesional del manga.
- Lápices y portaminas
Para la primera etapa del dibujo, necesitarás lápices y para mayor precisión un portaminas. Cuanto mayor sea la precisión que necesites, menor debe ser el diámetro de la mina. Procura tener lápices de diferentes durezas, minas duras H o H2 para las líneas claras y precisas, y minas blandas B o B2 para líneas oscuras y sombreados.
Muchos artistas utilizan un lápiz azul para trazar todas las líneas de referencia, porque después este color se puede tratar fácilmente de forma que no aparecerán en la impresión. No te olvides de conseguir un buen sacapuntas de metal.
- Plumas
Estas son las herramientas de dibujo favoritas para hacer un entintado profesional. Elige uno que sea cómodo y ergonómico, porque la calidad de tu trazo depende de ello, así que haz pruebas para ver cuál de ellos encaja mejor contigo, que sea de plástico, madera o metal, no es tan importante. Además hay diferentes tipos de plumas como las G, las redondas o las planas.

3. Tinta
La más negra y mi favorita es la tinta china. También está la tinta de dibujo, que se seca algo más rápido que la china y la tinta industrial, que se vuelve impermeable, por lo que tu manga queda más protegido ante posibles incidentes.
Por último, la Kuretake Manga Black es una tinta japonesa especialmente diseñada para el manga y reúne todas las características positivas de cada una de las tintas: es tan negra como la tinta china, seca tan rápido como la tinta de dibujo y es impermeable como la tinta industrial.
Para saber si una tinta es de calidad, prueba a aplicarla sobre un papel fino y observa si es homogénea y de un negro puro, es decir, el trazo quede limpio, sin degradados raros y que no tienda a grises u otros colores.
4. Tinta blanca
La tinta blanca se utiliza tanto para corregir como para retocar e incluso crear efectos. Puedes encontrarla en forma de corrector en forma de pincel o bolígrafo, y también en frascos especiales.
5. Rotuladores
Cada vez son más los que eligen rotuladores para dibujar manga, ya sea como elemento principal o complementario. Con estas herramientas de dibujo sucede algo similar que con los lápices, necesitarás diferentes grosores en función del grado de detalle y precisión que quieras en cada una de las partes de tu dibujo.
6. Pinceles
Aunque los pinceles no son extrictamente necesarios, los pinceles pueden resultar muy útiles como complemento extra, especialmente en el momento en que quieres sombrear un área muy grande de tu manga.
Otra opción sería trabajar con una tableta gráfica. En este caso, puedes utilizarla para crear el manga desde cero, o para la fase del entintado, escaneando tu dibujo. De esta forma, pordrás corregir la «tinta» tantas veces como quieras. Te recomiendo que escojas una de Wacom o Huion. Tienes más información sobre estos y otros materiales en el artículo sobre herramientas de dibujo.
Espero haberte ayudado, ¡un saludo y hasta pronto!
hola, me gustaria aprender a dibujar a una familia que tenga una mamá, un papá ,una hija mayor, un hijo bb y eso estod bay …
Espero que aquí encuentres las bases para hacer esos dibujos realidad 😊
me encanto este dibujo muchas felicitaciones al que lo dibujo me ecanta
Muchísimas gracuas Mariana, me ha alegrado ver tu comentario 😊
es lo mejor
Muchas gracias, eres muy amable!
Es genial
Es genial
Es genial tus dibujos