Lección 3: Cómo dibujar personas

Si ya conoces las proporciones del cuerpo humano y sabes de sobra cómo dibujar una cara, ha llegado el momento de que tus dibujos tengan un look profesional, mediante estos sencillos 10 trucos de dibujo:

1. Simplificación cuerpo humano

El cuerpo humano es tan complejo que en la mayoría de casos tenemos que simplificarlo para poder dibujarlo. Existen varias formas de simplificar un dibujo anatómico y cada artista tiene su propio método. A continuación, veremos algunos de estos métodos que pueden combinarse entre sí.

Simplificación Cuerpo
  1. Comenzamos con lo básico, dibujamos palos que hacen de huesos, círculos para marcar las articulaciones y tres masas (cabeza, torso y pelvis). Esto nos sirve para crear un primer boceto del personaje, mientras hallamos las proporciones.
  2. Después, creamos cubos para la cabeza, la caja torácica y la pelvis. A continuación, aplicamos la perspectiva sobre estos cubos, para situar al personaje dentro del espacio.
  3. De aquí en adelante, añadimos complejidad al dibujo. Dibujamos cilindros para las extremidades, cuidando las proporciones, y formas orgánicas más similares a la anatomía real de esas tres grandes masas.
  4. Más tarde, añadimos un nivel más de detalle, dibujando las líneas guías del rostro y el resto del cuerpo (hombros, pectorales, cintura…)
  5. Una vez llegados a este punto, terminamos de construir el esqueleto y la musculatura.
  6. Por último, añadimos los detalles como ojos, nariz, dedos o pelo.

Personaje de alambre

Existe otro método para dibujar anatomía, que consiste en crear un personajes de alambre. Lo logramos mediante trazos en círculos que van recorriendo los volúmenes de la figura.

Dibujo de alambre

Esta no es la mejor forma de crear un dibujo proporcionado, pero ayuda a comprender los volúmenes y la profundidad. Puedes dejarlo simplemente como un ejercicio para bocetear, aunque varios artistas utilizan esta técnica en sus acabados finales.

2. La línea de acción

La línea de acción es una línea imaginaria que pasa por la columna vertebral de los personajes; según su forma, transmite una sensación u otra. Cuanto más recta sea, más estático parecerá el personaje, mientras que cuanto más serpenteante las dibujes, más dinámica será la pose.

Este es el primer trazo que debes dibujar y el que más vida aporta al personaje. Si la línea de acción es totalmente recta y vertical, tendrás un personaje estático y aburrido, ya que el ojo lo percibe como antinatural y relaciona la rigidez con el estar muerto. Hay que evitar esto a toda costa.

Línea de acción

La columna vertebral tiene de por sí forma de S, pero la línea de acción no se limita a la columna, sino que se centra en el movimiento y se extiende por brazos y piernas.

Si bien es un aspecto un poco subjetivo, el quid de la cuestión está en encontrar aquel trazo que resuma y trasmita de la mejor forma la emoción de la pose del personaje.

3. Las áreas negativas

Un área negativa, es un hueco en la silueta de un cuerpo por el que se puede ver el fondo.  Como vimos en fundamentos del dibujo, son de vital importancia para que nuestros dibujos se vean naturales, además de que ayuda a la comprensión de la figura.

Áreas negativas dibujo

Cuando dibujes, simplemente crea alguna de estas áreas para que el dibujo “respire”.

4. Lasxpresiones corporales

Las expresiones corporales sirven para comunicar pensamientos y emociones. Un cuerpo sin expresión corporal, se ve neutro, estático y sin vida. En una novela, escribes que tu personaje está triste, pero en dibujo tienes que ser capaz de transmitir esa emoción sin palabras.

Cualquier expresión corporal se puede simplificar en una línea de acción. Como vimos hace un momento, este es el primer trazo con el que defines a tu personaje. El resto de líneas de tu dibujo tienen que seguir el ritmo que marca esta línea de acción.

Expresiones corporales dibujo

Puedes practicar con películas. Primero encuentra la línea de acción de los personajes (el trazo más simple que define esa figura) y después intenta captar sus expresiones corporales con el menor número de líneas posible.

No se trata de mantener unas proporciones perfectas, sino de ser capaz de transmitir la emoción con bocetos rápidos.

Tip: lo que da vida a la figura es su expresión (alegre, cansada, inquieta…). Lo mejor es que practiques con poses dinámicas y expresivas. Si solo te centras en aprender anatomía y proporción, tendrás cuerpos perfectos, pero carentes de vida.

5. Las líneas del cuerpo humano

El cuerpo humano está formado por líneas curvas, podemos encontrar formas en “S” y “C”. No existen líneas rectas en el cuerpo humano. Tampoco encontraremos muñecos Michelin, ya que los músculos se disponen de forma rítmica fluida, es decir, se van alternando.

Cómo dibujar personas

6. La técnica de la “T”

El cuerpo tiene pliegues debido a la grasa y el músculo, siendo que una parte de la carne se superpone a otra. Para dibujar los pliegues de forma que se entiendan, utiliza la “T”. Esta técnica consiste en marcar de forma clara el volumen que se superpone:

La parte horizontal de la T se corresponde con el músculo o la grasa que queda por encima, mientras que la parte vertical, es aquel músculo o grasa que permanece debajo.

Cómo dibujar personas

7. El contraposto

Muchas veces, nuestras figuras pecan de estáticas, por una sencilla razón y es que los ángulos que forman la línea de los hombros, la cintura y las caderas, son paralelos.

Para corregir esto, tenemos que apoyar la figura más sobre un pie que sobre otro. De esta forma, un lado de las caderas quedará más alto que otro y, en consecuencia, la cintura y los hombros se elevarán más de un lado que de otro para equilibrar la figura. Esta forma de romper la ley de frontalidad, se llama contraposto.

Esta técnica resulta muy útil cuando queremos crear cuerpos atractivos y naturales.

Cómo dibujar personas

8. Nivel de detalle

Un error muy común es dibujar a todos los personajes, tanto los que están en primer plano como los que están en el fondo, con el mismo nivel de detalle. Ten en cuenta que cuanto más lejos se encuentre una persona, más básicos serán los rasgos de su cara y su cuerpo, hasta prácticamente desvanecerse.

Dibujo fácil

9. Equilibrio

Para que nuestro personaje esté equilibrado, es decir, que no parezca que se va a caer de un momento a otro, primero tenemos que entender dos conceptos: centro de gravedad y centro de equilibrio.

  • Centro de gravedad (CG): es el punto imaginario resultante de la aplicación de todas las fuerzas de gravedad que actúan sobre las distintas partes de un cuerpo.

Por ejemplo, una persona que está de pie, tiene su centro de gravedad en la tripa, detrás del ombligo.

  • Centro de equilibrio (CE): es el punto medio de los puntos que están en contacto con el suelo.

Por ejemplo, si tenemos dos pies apoyados en el suelo, el CE se encontrará a mitad de camino entre ambos.

Cómo dibujar personas
  1. Un punto de apoyo: el punto es el centro de equilibrio.
  2. Dos puntos de apoyo: obtenemos una línea y centro es el centro de equilibrio.
  3. Tres puntos de apoyo: obtenemos un triángulo y su centro es el centro de equilibrio.
  4. Cuatro puntos de apoyo: obtenemos un rectángulo y centro es el centro de equilibrio.

Pero hay algo más, por lo general no apoyamos el mismo peso sobre todos los puntos. Es decir, si estás de pie, te apoyas más sobre una pierna que sobre la otra. Esto hace que el centro de equilibrio se encuentre más cerca de la pierna sobre la que más te apoyas.

Un cuerpo está en equilibrio, cuando el centro de gravedad y el centro de equilibrio están alineados a través de una línea vertical.

Cómo dibujar personas

No es lo mismo encontrar el equilibrio en una figura estática que en una dinámica. Cuando el personaje se encuentra realizando una acción, tiene que encontrar un cierto equilibrio.

Por ejemplo, cuanto más rápido corra, más tiene que inclinarse hacia delante para compensar la fuerza que está realizando.

Keep calm, esta explicación, suena más compleja de lo que en verdad es. El ser humano tiende a percibir el centro de equilibrio de forma natural, así que, si quieres mejorar tu intuición, solo tienes que practicar realizando bocetos de figuras en acción y en reposo.

10. Perspectiva anatómica fácil

La perspectiva se utiliza tanto en paisajes como en personajes. En el tema de perspectiva de bases del dibujo vimos cómo dar una sensación de profundidad a través de la perspectiva aérea y aprendimos a sacar los puntos de fuga de forma sencilla.

A la hora de dibujar un cuerpo humano, debes aplicar la perspectiva de la misma forma que si se tratase de un paisaje. Puedes tener uno, dos o tres puntos de fuga, dependiendo de si tu personaje está de frente, ligeramente de lado o desde un punto de vista alto o bajo.

Puntos de fuga

Como nuestra anatomía es muy compleja, lo que hacemos es meter al personaje dentro de una caja (si éste está de pie y recto) o creamos un monigote de 3 cajas (cabeza, torso y pelvis), que nos sirve para crear cualquier pose.

Después, solo tienes que aplicar la perspectiva a estas cajas y dibujar el cuerpo siguiendo la perspectiva de cada una de ellas. Siempre de las formas más grandes y generales, a las más pequeñas y de mayor detalle.

Dibujo perspectiva cuerpo

Ha llegado el momento de aplicar estos 10 trucos de anatomía a tus dibujos, o si lo prefieres, puedes seguir aprendiendo a dibujar el cuerpo humano o echarle un vistazo a los recursos de anatomía. También puedes seguirnos en Instagram para estar al tanto de trucos, consejos y recursos de dibujo.

Dibujar el cuerpo humano

Comparte ❤

6 comentarios en «Lección 3: Cómo dibujar personas»

Deja un comentario