Lección 4: La composición

La composición es una habilidad que se va adquiriendo de forma natural, a través de la práctica. Se trata de componer, es decir, trabajar con los diferentes elementos visuales al mismo tiempo: línea, forma, color, luz y perspectiva. No hay reglas estrictas acerca de la composición, pero sí hay ciertos trucos que te ayudarán a crear buenas composiciones.

10 Trucos de composición

1. La tendencia a la simplificación

A tus ojos les gusta que les den el trabajo hecho, les resulta cómodo y agradable. Sabiendo esto, simplifica las formas, los colores y la luz.

Composición simple
Chris Hong

2. El equilibrio

El peso de los objetos que componen la imagen, debe mantener cierto equilibrio. Para lograrlo, coloca la figura más pesada cerca del centro del dibujo y compensa su peso con otro objeto más ligero, situado cerca de los bordes.

Composición equilibrio

3. Las proporciones

Si dibujas todo el rato desde el mismo ángulo, puedes acabar teniendo un dibujo desproporcionado sin darte cuenta. Por eso es bueno que gires el papel para detectar deformaciones que se te han pasado por alto.

Proporciones dibujo
Angel Ganev

4. La proporción 70/30

Mantén el 70% de la imagen homogénea (el fondo) y centra 30% restante en aquello hacia lo que quieras dirigir la atención (la figura), como una persona, un objeto especial o un edificio.

Regla composición 70 30
Claude Monet

5. Los clones

Si dos formas son iguales, superpón una de ellas a la otra, de lo contrario, crearás una sensación un tanto extraña. Dos espacios tampoco deben ser iguales ni en forma ni en tamaño, a no ser que estemos haciendo un dibujo centrado en la simetría.

Composición clones
El Resplandor

6. La variedad

Es bueno que añadas cierta variedad al dibujo (colores, texturas, bordes…). Pero cuidado, si intentas aplicar todo al mismo tiempo, será como crear un batido con todos los platos de un bufet libre. Mejor elige una armonía de color.

Colores composición

7. El camino de lectura

Utiliza líneas, formas, luces y sombras a tu favor, para guiar el ojo a través de tu dibujo. Puedes crear un recorrido sutil, con ayuda de líneas que apunten en la dirección en que quieras que se lea tu dibujo. Aprovecha, también para dirigir la mirada a la figura principal.

Guiar ojo dibujo

8. La regla de los tercios

Divide la imagen en 9 áreas iguales y sitúa los objetos de interés donde se cruzan las líneas. Nunca pongas el foco de atención justo en el centro del dibujo, ni sobre el punto de fuga.

Regla de los tres tercios

9. La proporción áurea

La naturaleza está llena de elementos que reflejan el número áureo y nos sentimos atraídos por aquello que contenga esta proporción. Te puede ser útil crear composiciones atractivas y armónicas.

Dibujo fractal

10. Las áreas negativas

Para que tu dibujo resulte natural, no te olvides de las áreas negativas, aquellos huecos de la figura por los que se puede ver el fondo de la imagen. Estas áreas ayudan a que la imagen respire y se entienda mejor.

Áreas negativas dibujo
Loish

Conclusión final

La composición es un juego complejo en el que participan línea, forma, luz, color, perspectiva y en definitiva, todos los elementos que componen una imagen. Pero no desesperes, obtendrás esta habilidad con el tiempo de forma natural a base de práctica.

Al final se trata de conseguir una imagen bonita y equilibrada, ya sea a través de armonías de color, contrastes, patrones o proporciones. Resulta útil ver obras de otros artistas para aprender composición. Crea tu propio tablero en el que ir guardando aquellas obras que resuenen contigo.

Bases del dibujo

Comparte ❤

Deja un comentario