Existen decenas de formas de crear un dibujo y, de hecho, cada artista tiene su propio método. Hoy nos vamos a centrar en los pasos para dibujar una ilustración digital y verás cómo si sigues un orden, aprender a dibujar paso a paso es mucho más fácil de lo que crees.
Dibujo paso a paso: Inspiración y referencias
Inspiración: Moodboard
Antes de ponerte manos a la obra, es muy recomendable, aunque no imprescindible, crear una moodboard. ¿Qué es un moodboard? Se trata de un pequeño collage formado por imágenes, al que además puedes añadir texto y objetos (como hojas, flores, fotografías antiguas…).
Esto te servirá de inspiración para definir el tipo de emociones que quieres que transmita tu dibujo, además de la gama de colores, la estética, la atmósfera, el entorno, la indumentaria… entre otros.
El mejor lugar que he encontrado para crear tus propios tableros de inspiración es Pinterest.

Referencias de anatomía
Esto es especialmente importante si eres principiante y aún no dominas el dibujo anatómico. Pero que sepas, que hasta los mejores dibujantes utilizan fotografías de referencia e incluso modelos del natural. Y si no encuentras una referencia de la pose que buscas, toma tú móvil y posa para ti 😉.
Al utilizar fotos de referencia, tus dibujos tendrán un aspecto mucho más natural y creíble, incluso si estás ilustrando tipo cartoon o manga te será de gran ayuda. Ten siempre a mano las referencias, ya sea en el mismo archivo o en otro programa.

Dibujo paso a paso
Paso 1: Boceto
Ahora que ya tienes la referencia, es hora de empezar el dibujo paso a paso. Para el fondo, utiliza una capa de color blanco o gris al 50%, como te sientas más cómodo. A continuación, añade una nueva capa para el boceto.
Puedes probar diferentes tipos de composición a través de thumbnails (miniaturas de bocetos), de esta forma verás rápidamente cuáles son las que funcionan y así elegir la mejor de entre todas.
Esta fase consiste en encajar la figura y esbozar el dibujo con unos pocos trazos. Céntrate en las formas más generales, sin entrar en gran detalle. Busca crear una composición atractiva y pon especial atención a la anatomía del personaje.

Una buena forma de comprobar si las proporciones son las correctas es voltear el lienzo (Photoshop: Imagen > Rotación de la Imagen > Voltear el lienzo horizontal).
No tengas miedo de equivocarte, lo importante es que definas a rasgos generales la ilustración. Cuanto más suelta sea tu línea, tanto mejor. Puedes usar cualquier color para el boceto, personalmente me gusta utilizar un gris claro con un pincel difuso.
Paso 2: Dibujo a línea
A continuación, crea una nueva capa para dibujar la línea definitiva. Puedes bajar la opacidad de la capa del boceto para que te sea más fácil y menos lioso trazar las líneas definitivas.
De nuevo, eres libre de utilizar cualquier color, pero si eliges el negro, procura que este no sea 100% negro, sino 90% o 95%. También puedes utilizar un negro cálido o frío, virándolo a azul o naranja, esto ayudará a que tu dibujo se vea más natural.

Recuerda tener activada la función de presión para controlar el tamaño del trazo o de lo contrario, el grosor de la línea no variará. También puedes jugar con el control de la opacidad mediante la presión.
En esta fase, pon especial atención al trazo. En el artículo sobre la línea, encontrarás todo lo que necesitas saber para tener un trazo de dibujante profesional. Una vez hayas terminado con el dibujo a línea, oculta o elimina la capa del boceto.
Paso 3: La luz
Para la luz crea una nueva capa sobre la capa de “línea” y ponla en modo de capa “Multiplicar”.
3. 1 Esquema de valores
Lo primero es separar las áreas de luz de las de sombra. Ten en cuenta en todo momento el foco desde el que se emite la luz y crea las sombras a partir de este. Una vez tienes dos áreas diferenciadas, puedes aplicar el esquema de 5 valores que explicamos en el artículo de luz.

El esquema de 5 valores consiste en dividir el área de luz en tres (luz fuerte, luz media y luz suave) y la de sombra en dos (sombra fuerte y sombra suave). No te quedes mucho tiempo trabajando en un mismo área, salta de un lado al otro de la imagen para mantenerte fresco.
3. 2 Moldear volúmenes
Después, empieza a definir el volumen de las formas mediante degradados. Puedes utilizar un pincel difuso o uno duro, bajandole un poco la opacidad ( de 30% a 70%), y ayudandote de la herramienta del cuentagotas para encontrar los valores intermedios. Evita dibujar con blancos puros al igual que los negros, y procura dejar los brillos más luminosos para el final.

Esta es una de las partes más importantes del dibujo paso a paso, porque como vimos en las bases del dibujo, la luz es imprescindible para entender el volumen (puedes eliminar la capa de línea para obtener una ilustración más cercana al estilo realista, pero en esta ocasión, dejaré mi capa de línea visible en todo momento).
Si en cualquier momento te sientes cansado o aburrido del dibujo, es mejor que pares y lo retomes al día siguiente. De esta forma volverás más fresco y verás la ilustración con nuevos ojos, lo que te ayudará a detectar posibles errores.
Paso 4: el color
Es hora de crear una nueva capa de color sobre la capa de luz. En esta ocasión, utilizaremos el modo de fusión “Luz suave”.
Ahora puedes volver a tu moodboard para encontrar la gama de colores que mejor encaje con tu ilustración. Si quieres crear tu propia armonía de color y no sabes cómo, aquí tienes el artículo de color, para hallar monocromías, tetracromías, análogos, complementarios…

Si ves que tu ilustración tiene una apariencia muy apagada, solo tienes que duplicar la capa de color y ajustar su opacidad para obtener el nivel de intensidad que buscas.

Paso 5: Detalles finales
Esta es la parte en que te puedes relajar y disfrutar añadiendo todos aquellos pequeños detalles que dan personalidad a tu dibujo. Selecciona todas las capas, duplícalas y combínalas, para trabajar los detalles sobre una nueva capa, sin dañar las capas originales.
Ahora puedes ajustar todos los parámetros que quieras: curvas, niveles, equilibrio del color, saturación… Para asegurarte de que tu dibujo se ve bien en otras pantallas, puedes enviarte la imagen a ti mismo por WhatsApp o por correo.

Tip: guarda tu ilustración cada 5 o 10 minutos, para asegurarte de que, si surge cualquier problema, los cambios no se perderán. También puedes guardar diferentes versiones de tu dibujo, de esta forma, si cometes cualquier error, podrás volver atrás y rectificarlo.

Eso ha sido todo por hoy, espero que este tutorial de dibujo paso a paso te haya sido de utilidad. Puedes seguir a la Mona Lista en Instagram para descubrir más trucos y consejos de dibujo y si te ha gustado la ilustración, pásate por el Instagram de Vera Valiente.