Cuando miras a tu alrededor, ves un mundo lleno de formas complejas (coches, rostros, ropa), pero la mayoría de ellas se pueden simplificar en formas básicas, como esferas, cubos o conos.
Para dominar la forma, necesitas dos cosas:
- Aprender a identificar las formas básicas que hay detrás de los objetos.
- Practicar a dibujar estas formas 3D en un papel (2D).
Por ejemplo, si te fijas en la taza de tu desayuno, verás que es solo un cilindro. Para poder dibujarla, tienes que ser capaz de pasar ese cilindro (3D) a un papel (2D).
Cómo aprender a identificar las formas básicas
Primero mira a tu alrededor e intenta descomponer mentalmente en formas básicas los objetos que te rodean, como cubos, cilindros, esferas y pirámides.
Si quieres también puedes conseguir unas cuantas fotografías, da igual si son de revistas, periódicos o de Pinterest, lo importante es que puedas dibujar sobre ellas. Después, con ayuda de un rotulador, dibuja las formas básicas que componen los objetos de la imagen. Practica con todo tipo de imágenes: personas, animales, paisajes y objetos.

Empieza por las formas básicas más grandes y deja los detalles para el final. No es necesario que descompongas toda la imagen, es más importante practicar con diferentes tipos de fotos e ir de las más sencillas a las más complejas. Aquí también puedes aprovechar para practicar trazos y mejorar tu línea.
Las caras y los cuerpos resultan todo un reto, sin embargo, son los motivos que más dibujamos, por eso es importante que tengas unos conocimientos básicos de anatomía. Esta clase de ejercicios te ayudarán más adelante a crear tus propias composiciones.
Cómo dibujar las formas básicas
Se acabó el miedo a dibujar caras, edificios o animales, porque puedes dibujar cualquier objeto complejo a partir de unas pocas formas básicas.
Formas 2D
- Círculo
- Cuadrado
- Triángulo
Formas 3D
- Esfera
- Cubo
- Cilindro
- Cono
- Pirámide (base triangular)
- Pirámide (base cuadrada)

A partir de ahora, tus mejores amigos serán el cubo, la esfera y el cilindro.
A menudo te encontrarás con formas distorsionadas, como un dedo (cilindro más ancho por un lado que por otro), y otras cortadas, como una cuña de queso (trozo de cilindro). Visualiza las formas básicas en tu cabeza, desde cualquier ángulo,con distorsiones y cortadas. Te propongo tres ejercicios que te ayudarán a conseguirlo.
1. Ejercicio para ángulos
Toma cada una de las formas, gíralas y dibújalas desde diferentes ángulos.

2. Ejercicio para deformaciones
Traza una línea en forma de “S”, a continuación, dibuja las formas siguiendo esta línea, como si se tratase de una brocheta deformada. Observa que cuanto más cerrada es la curva de la “S”, más fuerte resulta la deformación.

3. Ejercicio para cortes
Primero imagina que las formas están hechas de plastilina. Ahora córtalas, defórmalas y juega con ellas a tu antojo. Aprovecha los objetos cotidianos para practicar a dibujar formas básicas del natural.

Me gusta su forma de explicar, Gracias
Gracias por tu comentario Mariangel 😊.
Estoy fascinada. Por fin siento que voy en orden. Mil gracias. benditas tus manos!!!
Nora Cruz Roque
Me alegra un montón que te esté siendo de utilidad Nora 😊 Perdona la tardanza en responder, muchas gracias por tu aportación
Agradecido de toda la información que nos facilitas, hace poco terminé unos cursos de dibujo y esta información me viene súper para aprender más a fondo y practicar ¡de verdad muchísimas gracias por compartirlo!
Gracias por tu comentario, siempre es un placer ver que os es de ayuda! Gracias por tu comentario,