Herramientas de dibujo

En esta pequeña guía, encontrarás todas las herramientas de dibujo que necesitas según la técnica de dibujo que utilices. Si eres principiante es mejor que empieces con los materiales de dibujo para principiantes. Para que te sea más sencillo, las he subdividido en tres grandes grupos:

  • Herramientas de dibujo tradicional
  • Herramientas de dibujo digital
  • Herramientas de dibujo complementarias
Herramientas de dibujo

Herramientas de dibujo tradicional

A continuación, te presento las diferentes herramientas que se utilizan en cada una de las diferentes técnicas de dibujo y pintura tradicional: grafito, lápices de colores, acuarela, pastel tinta, carboncillo, sanguina, rotulador, acrílico, guache y óleo.

Técnicas de dibujo con grafito

Lápiz (grafito)

El dibujo a lápiz utiliza como material principal el grafito, ya sea en barra (portaminas) o como se conoce más comúnmente, en un lápiz.

Herramientas de dibujo a lápiz:

Técnicas de dibujo a lápiz

Lápices de colores

Los lápices de colores están formados por una mina de cera o aceite con pigmento y aglutinante. Algunos de ellos son solubles al agua (acuarelables). También los puedes encontrar para portaminas.

Herramientas de dibujo con lápices de colores:

Técnicas de dibujo a acuarela

Acuarela

La acuarela es una pintura sobre papel con colores diluidos en agua, que son más o menos transparentes según la cantidad de agua de la mezcla. Está formada por pigmentos aglutinados con goma arábiga.

Herramientas para acuarela

Técnicas de dibujo a tinta

Tinta

La tinta es un líquido formado por pigmentos o colorantes. Se utiliza tanto para crear imágenes como para textos. La tinta china se compone de polvo y hollín (carbono).

Herramientas para tinta

Técnicas de dibujo a carboncillo

Carboncillo

El carboncillo se suele fabricar con el palillo de brezo, sauce u otra madera ligera, que después se carboniza para pintar con él. Suele utilizarse en bocetos y también en retratos.

Herramientas para carboncillo

Técnicas de dibujo con sanguina

Sanguina

La sanguina está constituida por óxido férrico y la puedes encontrar en polvo, en barra o en lápiz. Debido a su composición sus tonalidades se encuentran dentro del rojo, de ahí su nombre.

Herramientas para sanguina

Técnicas de dibujo con rotuladores

Rotuladores

El rotulador utiliza la tinta para pintar. Se compone de una cápsula y una punta de material poroso, como el fieltro. Debes aplicarlo sobre superficies porosas para que agarre. Existen rotuladores permanentes y también acuarelables.

Herramientas para rotulador

Técnicas de dibujo con pasteles

Pastel

El pastel es una técnica seca (no requiere de agua), que utiliza tizas pigmentadas sobre superficies rugosas para pintar. Es útil para tomar apuntes de color y también para realizar dibujos finales.

Herramientas para pastel

Técnicas de dibujo acrílico

Acrílicos

La pintura acrílica contiene material plastificado. Es soluble al agua, pero una vez se seca se vuelve resistente a ella. Destaca por su rápido secado y también porque en este, se modifica ligeramente el tono.

Herramientas para acrílico

Técnicas de pintura guache

Guache

El guache o guouche es una técnica de pintura aguada, que utiliza pigmentos mezclados con diversos aglutinantes, como goma, cola o miel.

Herramientas para guache

Técnicas de pintura al óleo

Óleo

El óleo utiliza pigmentos con un aglutinante a base de aceites. Se puede trabajar sobre metal, madera, piedra… aunque los más común es el lienzo o la tabla. Destaca por permanecer húmedo mucho tiempo.

Herramientas para óleo

Herramientas de dibujo digital

El el dibujo digital necesitas tres cosas: un ordenador, una tableta gráfica y un buen programa de dibujo. En esta ocasión he creado una tabla comparativa que te ayudará a elegir tu programa de dibujo ideal, así como la tableta gráfica que mejor se adapta a ti según tus necesidades.

Tabla comparativa de tabletas gráficas: Wacom vs Huion

En el mundo de las tabletas gráficas te encontrarás con dos gigantes: Wacom y Huion. Verás que existen otras marcas no tan conocidas que ofrecen tabletas gráficas a precios inquietantemente bajos, desconfía de ellas, esto se debe a que son de baja calidad. Por eso, te recomiendo que te ciñas a estas dos grandes marcas, aquí tienes la comparativa Wacom vs Huion.

Tableta gráfica WacomTableta gráfica Huion
MarcaWacomHuion
CalidadAltaMedia-alta (cada vez son mejores)
PrecioMás carosMás baratos
Sistemas operativosWindows
MacOS
Linux: Wacom no es compatible oficialmente con Linux. El proyecto Linux Wacom proporciona compatibilidad con Linux.
Windows
MacOS
Linux: Huion no ofrece un controlador de Linux directamente. El proyecto Huion-LinuxProject proporciona compatibilidad con Linux.
Servicio de
atención
al cliente
• Bueno• Excelente
Accesorios• Sí vende recambios por separado.
• Dispone de lo justo y necesario.
• Sí vende recambios por separado.
• Dispone de más recambios.
Español
Puntuación54.5
Ver modelos WacomVer modelos Huion

En conclusión, ambas marcas son buenas, si tienes un buen presupuesto sin duda apuesta por una tableta gráfica Wacom, pero si andas más justo de dinero, una Huion te seguirá ofreciendo una buena calidad y un servicio excelente.

Tabla comparativa de los mejores programas de dibujo

Existen decenas de softwares de dibujo, para que te sea más sencillo decidirte por uno, he diseñado esta tabla comparativa con los programas de dibujo más populares en las que comparo precios, características y compatibilidades de sistema.

Programa de dibujoPrograma de dibujoPrograma de dibujoPrograma de dibujoPrograma de dibujoPrograma de dibujoPrograma de dibujo
ProgramaPhotoshopClip Studio PaintProcretateCorel PainterKritaRebelleGimp
Sistema• Windows
• MacOS
• iOS
• Windows
• MacOS
•iPad• Windows
• MacOS
• Windows
• MacOS
• Linux
• Windows
• Mac OS
• Windows
• MacOS
• Linux
Precio• Prueba 0$
• 24,19 €/mes
• Prueba 0$
• 49,99 $ PRO
• 219,00 $ EX
• 9,99$• Prueba 0$
• 229 $
• 429$ FULL
• Gratis• Prueba 0$
• 89,99 $
• Gratis
Pros y contras• Muchas funciones
• Montones de pinceles
• Pago mensual
• Precio asequible
• Manga y cómic

• Interfaz confusa
• Experiencia natural
• Muchos pinceles

• Solo iPad
• Muchos pinceles
• Caro
• Intuitivo
• Personaliza-ble

• Gratuito
• Similar al tradicional
• Asequible
• Pinceles limitados
• Gratuito
• Interfaz mejorable
Español
Puntuación55 (PRO)4.54.54.543.5
Descargar
prueba
Descargar
prueba
Descargar
prueba
Descargar pruebaDescargar gratisDescargar
prueba
Descargar gratis

Herramientas de dibujo complementarias

Si bien no es necesario que adquieras todos estos materiales de dibujo, algunos de ellos te pueden ser de utilidad según la técnica de dibujo que utilices y el espacio en el que vayas a pintar. Aquí podrás hacerte una idea general de cuáles son las características de cada uno y cuál de ellos se adpata mejor a ti.

Herramientas de dibujo: SACAPUNTAS

Dependiendo del entorno en el que vayas a dibujar, es más cómodo para ti escoger un tipo de sacapuntas u otro.

Sacapuntas manual

Sacapuntas tradicional

El sacapuntas tradicional es el de toda la vida, resulta ideal para llevarlo contigo a todas partes.

Sacapuntas mecánico

Sacapuntas de manivela

El sacapuntas de manivela es la opción perfecta para tener contigo en casa o en el estudio.

Sacapuntas eléctrico

Sacapuntas eléctrico

El sacapuntas eléctrico es algo más aparatoso, pero hace el trabajo por ti. Es mejor que tenga toma eléctrica.

Herramientas de dibujo: GOMAS

Existe una goma ideal para cada tipo de lápiz, dependiendo de la dureza de este. Para los lápices duros (H), tenemos las gomas duras, para los lápices medios (HB y F) tenemos las gomas blandas y para los lápices blandos (B) y el carboncillo, tenemos las gomas moldeables.

Goma dura

Goma dura

La goma dura está hecha de plástico duro y sirve sobre todo para borrar trazos de grafito (lápices duros).

Goma blanda

Goma blanda

La goma blanda o de miga de pan es la más común, sirve para grafito (lápices blandos y duros), pastel y carboncillo.

Goma moldeable

Goma moldeable

La goma moldeable recuerda a la plastilina porque se puede moldear. Sirve para grafito (lápices blandos),

Herramientas de dibujo: PAPEL

Antes de elegir un papel, piensa en el tipo de técnica que vas a utilizar para elegir un gramaje y una porosidad adecuados.

Papel kraft

Papel kraft

Este papel es tan barato que se vende por metros. Es ideal para practicar si no tienes un gran presupuesto.

Sirve para grafito, carboncillo y pastel. Se pinta sobre la cara mate (la que es ligeramente rugosa).

Folios

Folios

Los folios A4 tienen un gramaje de 80g, son buenos para practicar con grafito.

Lo malo es que son ligeramente satinados, lo que reduce su porosidad impidiendo que el pigmento penetre del todo.

Papel guarro

Papel guarro

Se trata de un papel genial para hacer sketches y practicar. Su gramaje es de unos 90g.

Se vende tanto en hojas sueltas como en blocs de unas 100 hojas.

Cuaderno de dibujo

Sketchbook

Son cuadernos de dibujo de tamaño A5 (la mita de un folio), ideales para llevarlos contigo a cualquier sitio.

Elígelo de un tamaño cómodo, que tenga muchas páginas y un gramaje bueno, de 80g en adelante.

Papel granulado

Papel con grano

Se trata de papeles grandes (A2 y A1). Es ideal para dibujar con carboncillo y pastel. Los más conocidos son Canson e Ingres.

Tienen una cara rugosa y otra algo más lisa que sirve para grafito.

Papel de dibujo

Papel de dibujo

Es papel ideal para dibujos elaborados, de entre 130g y 200g. Una marca conocida y de confianza es Canson.

Suelen ser de tamaño A4 o A3, pero siempre los puedes hacer más pequeños.

Herramientas de dibujo: SOPORTES

Tabla de dibujo

Tabla de dibujo

Los tableros de dibujo son los más asequibles en cuanto a precio.

Además son de un tamaño cómodo y resulta más fácil llevaras contigo.

Mesa de dibujo

Mesa de dibujo

Las mesas de dibujo son ideales para tener el tu estudio o habitación.

Las hay de diferentes rangos de precios según sus posibilidades.

Mesa de luz

Mesa de luz

Las mesas de luz son utilizadas en aquellos trabajos en los que es necesario calcar. No solo animación, sino también cómic e ilustración.

Caballete

Caballetes

Los caballetes no solo se utilizan en pintura (óleo, acrílico o guache), también sirven para realizar dibujos en grandes dimensiones más cómodamente.

Herramientas de dibujo extra

Comparte ❤

Deja un comentario