El mandala

En este artículo encontarás el significado del mandala, sus beneficios, los tipos de mandalas que existen, un tutorial paso a paso y 12 mandalas listos para imprimir. ¡Comencemos!

Mandala fácil

¿Qué es un mandala?

La palabra mándala proviene del sáscrito y significa “disco” o “círculo”. El mandala o mándala según la RAE es un dibujo complejo, generalmente circular, que representa las fuerzas que regulan el universo y que sirve como apoyo de la meditación en el hinduismo y en el budismo.

Sin embargo, lo mandalas son exclusivos de hindúes y budistas, sino que también se encuentran es otras culturas como las de los antiguos nativos americanos o los aborígenes australianos.

¿Cómo se dice mandala o mándala?

El Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española, recoge tanto la versión usual de «mandala» (palabra llana) como la etimológica «mándala» (palabra esdrújula). En conclusión, se puede decir tanto el mandala o el mándala, pero nunca la mandala o la mándala.

Meditación

¿Qué significan los mandalas?

Los mandalas son representaciones simbólicas espirituales del universo infinito, la plenitud, la unidad y la armonía. Por eso parten de un único centro a partir del cual surgen toda clase de geometrías, estructurados a través de círculos concéntricos y a mendo enmarcados en un cuadrado.

¿Para qué sirven los mandalas?

Los mandalas sirven como técnica de meditación, pero también se utilizan como apoyo en psicología para combatir el estrés, la ansiedad y la depresión. El psicólogo Carl Gustav Jüng fue uno de los primeros en introducir los mandalas a la cultura occidental y utilizarlos como parte de sus terapias.

Cada día son más los que descubren los beneficios de los mandalas, por lo que existe una gran oferta de libros de mandalas para colorear o mandalas para imprimir de forma gratuita, para que nadie se quede sin el suyo. Además, los mandalas no es solo cosa de adultos, también hay mandalas para niños.

para qué sirven

¿Cuáles son los beneficios de los mandalas?

  • Focalizar la atención
  • Relajarse
  • Aliviar el estrés, la ansiedad y la depresión
  • Expresarse
  • Explorar tu mundo interior
  • Desarrollar la creatividad
  • Divertirse

Los mandalas nos ayudan a focalizar nuestra atención, por lo que son muy útiles como ejercicio para calmar el estrés y la ansiedad. Diferentes ramas de la psicología han reconocido sus beneficios para proyectar lo que sentimos y pensamos, mejorar la capacidad de concentración o la memoria.

Además de los beneficios psicológicos, los mandalas son una forma de expresión artística de nuestro mundo interior. Por otro lado, sacan a la luz nuevas ideas, nos ayudan a desarrollar nuestra creatividad y a sentir y familiarizarnos con los colores y sus significados.

Más allá de esto, puedes experimentar una sensación de conexión profunda contigo mismo, en las que aparece la oportunidad de conocerte mejor y reflexionar acerca de tus pensamientos y emociones más profundos, desde un estado de calma y concentración.

Tipos de mandalas

Podemos clasificar los tipos de mandalas según la técnica que se haya utilizado para realizarlos, ya sea pintura, arenas de colores o piedras. Por otra parte, existen diferentes tipos de mandalas según su procedencia: budistas, hindúes, aztecas, celtas…

¿Cómo se hace un mandala?

Puedes crear mandalas con materiales como arenas de colores, sales, madera, piedras o mediante técnicas como el ganchillo, el dibujo, la pintura o el modelado de arcilla.

Los más conocidos son los mandalas tradicionales que consisten en una composición de figuras geométricas en torno a un único punto, pero tu mandala no tiene por qué ser geométrico ni perfectamente simétrico.

Mandala fácil paso a paso

Antes de empezar, recuerda que esta es una actividad para concentrarse y relajarse, no necesitas materiales de dibujo profesional, pero sí algunas herramientas de dibujo:

  • Papel
  • Lápiz
  • Goma
  • Compás
  • Regla
  • Transportador (opcional)
  • Rotulador fino (del color que quieras)
  • Pinturas de colores (servirán lápices de dibujo, rotuladores o acuarelas)

Paso 1

Lo primero es hallar el centro del papel, para ello traza dos líneas que vayan de la esquina izquierda superior a la esquina derecha inferior y de la esquina izquierda inferior a la esquina derecha superior.

Mandala fácil

Paso 2

Sitúa el compás en el centro del dibujo y crea varios círculos concéntricos a tu gusto. Como recomendación, procura que los círculos de tu mandala que tengan diferentes grosores, de esta forma el dibujo te será más natural y atractivo.

Mandala adultos

Paso 3

Con ayuda de la regla, divide los círculos en dos mitades iguales, de tal forma que la línea quede horizontal (paralela al horizonte) o vertical (perpendicular al horizonte).

dibujo paso a paso

Paso 4

A continuación, toma el transportador y elige los grados que quieras. Recuerda elegir los mismos grados en la mitad opuesta de la hoja. Aquí te dejo algunos ejemplos de grados que puedes elegir para tu mandala:

cómo se hace
  • Cada 20 grados: 20, 40, 60, 80, 100, 120, 140, 160 y 180.
  • Cada 30 grados: 30, 60, 90, 120, 150 y 180.
  • Cada 40 grados: 40, 80, 120 y 60.
  • Cada 60 grados: 60, 120 y 180.

Paso 5

Toma la regla de nuevo y traza líneas que partan desde el centro del mandala y pasen por cada uno de los grados anteriores, hasta llegar al último círculo concéntrico.

mandala paso a paso

Paso 6

Ahora ya tienes la base para tu mandala. Puedes continuar creando más geometrías utilizando otros grados o partiendo desde otros puntos del dibujo. Por ejemplo, puedes ir a los márgenes del mandala y crear nuevas circunferencias allí, es cuestión de la complejidad que le quieras dar.

significado

Paso 7

Una vez tengas la trama terminada, es hora del dibujo a mano alzada. Para ello, puedes dibujar con el rotulador directamente o hacer un primer boceto a lápiz para luego pasarlo a limpio con el rotulador.

tutorial

Comienza dibujando patrones desde el centro del mandala, asigna un tipo de figura geométrica para cada círculo concéntrico y ve rellenándolos hasta llegar al final. De nuevo, siéntete libre de experimentar hasta donde quieras.

Paso 8

Por último, toma las pinturas y colorea el mandala a tu gusto. Puedes utilizar lápices de colores, acuarelas, acrílico o rotuladores. Si no sabes cómo, te invito a descubrir el significado de los colores para desbloquear tu creatividad.

mandala colorear

Mandalas para imprimir y colorear

¿Te animas? Lo tienes fácil, aquí te dejo 12 mandalas para imprimir en alta calidad, tamaño folio, solo tienes que hacer clic sobre el que más te gust, imprimirlo y ya tienes tu mandala para colorear. Si necesitas inspiración, pásate a por Pinterest.

Comparte ❤

Deja un comentario