Materiales de dibujo para principiantes

Materiales de dibujo para principiantes
¿Cuáles son los materiales de dibujo para principiantes?

Seguro que te gustaría tener los mejores materiales de dibujo, los más caros y de las mejores marcas. Sin embargo, cuando estás empezando, esto no es tan importante como te pueda parecer. Te bastará con conseguir unos materiales de dibujo para principiantes.

Lo que realmente necesitas para aprender a dibujar es practicar, cuanto más mejor. No es necesario que inviertas un mes entero en una sola obra, porque cuando estás empezando, la cantidad es más importante que la calidad. En otras palabras, vas a necesitar muchos papeles, no un lienzo de tela premium.

Pero tampoco te pases al otro extremo, si bien no necesitas el ultimo pack de dibujo profesional de Faber Castel, tampoco es buena idea que dibujes con un lápiz que viste por 0,05 € en el chino de tu barrio.

En definitiva, lo único que necesitas para aprender a dibujar, son unos pocos materiales de calidad media: un lápiz, una goma, mucho papel, un sacapuntas y una tabla. A continuación analizaremos uno por uno los materiales de dibujo para principiantes.

Los lápices de dibujo

El lápiz es la herramienta que te va a acompañar allá donde vayas, será tu mejor amigo. Más adelante veremos qué tipos de lápices hay, cómo se clasifican (HB, H, B…) y para qué se utiliza cada uno de ellos. Clasificamos los lápices en dos grupos principales según su dureza, van desde los H hasta los B.

Lápiz dibujo

1. Lápiz H (hard)

Son lápices muy duros, su mina es muy resistente, es raro que se rompa. Te dan un trazo definido y delgado, bastante tenue y casi imperceptible en los grados más altos (9H), siendo que el H es el más oscuro dentro de este grupo.

Puedes usarlos para los bocetos, porque al tener una línea tan suave, apenas quedan restos después y, además, se borran con facilidad. También son útiles para crear sombras claras.

2. Lápiz F (fine point)

Es un grado de transición inclinado hacia el H. Puedes tratarlo como si fuese un lápiz H algo más negro y blando de lo normal.

3. Lápiz HB

Es un grado de transición inclinado hacia el B. Son lápices muy similares a los F, que dan resultados más parecidos a los que ofrecen los lápices B.

4. Lápiz B (black)

Te dan negros más fuertes, el trazo es menos definido y tiende a ser más sucio. Estas minas, a pesar de que son más gruesas, se rompen con mayor facilidad. En los últimos grados se acerca al negro absoluto (9B), siendo que el B es el más claro dentro de este grupo.

Utilízalo cuando vayas a pasar un boceto a limpio. También puedes usarlo para crear sombras fuertes y zonas de mayor contraste. Cuando dibujas con lápices B, es común ayudarse de un esfumino* para difuminar las sombras.

Conclusión: no necesitas tener lápices de todas las durezas, pero es recomendable que tengas un poco de variedad, por ejemplo: un 2H, un HB y un 3B.

Si estás empezando y lo que quieres es experimentar, te recomiendo que te compres un set de lápices. Al final acaba saliendo más económico que comprar los lápices uno por uno y además te permitirá practicar y familiarizarte con las durezas.

*Difumino (esfumino)

Es un papel enrollado, con forma de lápiz, que sirve para difuminar y suavizar los trazos del dibujo. No es imprescindible, pero es de utilidad para crear masas de sombras, degradados, jugar con la perspectiva y crear efectos de movimiento.

Difumino

No incluiría al difumino dentro de los materiales de dibujo para principiantes, pero si te interesa, puedes comprar uno o también conseguir un resultado similar con algodón, lana, papel o en su defecto, el dedo.

Lápiz HB H B

Puedes poner a prueba tus lápices creando una escala de valores tonales. Esto te ayudará a familiarizarte con los tipos de durezas (H, HB, B) y la presión (apretar suave o fuerte).

Tip: sujeta tu lápiz de la manera adecuada para crear el mejor trazo posible.

Cómo sujertar un lápiz

El portaminas

Existe todo un debate acerca de qué es mejor: el lápiz o el portaminas, pero lo cierto es que se trata de dos herramientas de dibujo complementarias. Hay quienes utilizan el lápiz para los bocetos y el portaminas para el dibujo final, mientras que otros prefieren hacer justamente lo contrario. Al final es una cuestión de gustos y comodidad.

Portaminas
El portaminas no está dentro de los materiales de dibujo para principiantes, pero te resultará de gran utilidad 😉

Personalmente, me gusta usar portaminas porque son ligeramente más pesados y se sienten mejor al tacto. Además, tienen una mayor resistencia y suelen contar con un mejor agarre. Lo malo de los lápices, es que van cambiando de tamaño y peso a medida que se gastan ¿Te imaginas un guerreo al que le menguase la espada cada vez que la usa?

Conclusión: no necesitas un portaminas para dibujar bien, pero si tienes ocasión, te animo a probarlo y combinarlo con el lápiz.

Las gomas

Existen tres tipos de gomas: duras, blandas y moldeables. A continuación, puedes ver para qué sirve cada una, cómo se usan y la forma de limpiarlas.

Materiales de dibujo para principiantes gomas

1. Goma dura

Son gomas de plástico que sirven para borrar trazos de lápices duros.

  • Uso: borra friccionando la goma contra el dibujo.
  • Limpieza: puedes limpiarla frotándola contra una lija, un papel u otra superficie porosa.

2. Goma blanda o de miga de pan

Es la más común, sirve para grafito (lápiz), pastel y carboncillo. Se usa para borrar lápices duros y blandos.

  • Uso: funciona por fricción, acariciando el papel con la goma.
  • Limpieza: puedes limpiarla frotándola contra una lija, un papel u otra superficie porosa.

3. Goma moldeable o maleable

Es similar a la plastilina, se puede moldear, lo que te permite llegar a los rincones de tu dibujo. Puedes usarla para borrar grafito, carboncillo y pastel. También se utiliza para borrar lápices blandos.

  • Uso: puedes borrar dando pequeños toquecitos con la goma sobre el dibujo o rozando la goma contra el papel.
  • Limpieza: para limpiar la goma, amásala hasta que el grafito desaparezca (se distribuye de forma homogénea por toda la goma). Si tu goma mancha, significa que tienes que cambiar de borrador, ya que está saturada de pigmento. 

Conclusión: Si no quieres complicarte la vida, hazte con una goma de miga de pan, siempre la puedes partir con un cúter para borrar los detalles más pequeños. También es recomendable que tengas una goma moldeable para borrar las zonas más difíciles.

Tip: cuidado al borrar zonas muy saturadas ya que podrías echar a perder tu dibujo. Prueba primero a dar golpecitos con una goma moldeable para llevarte el pigmento y después fricciona.

El papel

Existen papeles para dibujar, para todos los gustos y bolsillos, a continuación, veremos los más comunes.

Materiales de dibujo para principiantes papel

1. Papel Kraft

Se trata del típico papel marrón con rayitas que se utiliza para embalar. Es tan barato que se vende por metros.

Tiene dos caras, una satinada (con brillo) y otra mate (ligeramente rugosa), esta última es en la que debes dibujar.

Es un papel ideal para que practiques dibujo, admite grafito, carboncillo y pastel.

2. Folios

Los folios A4 de toda la vida también sirven para dibujar y si bien no son el mejor papel para esto porque tienen un gramaje de 80g, los resultados que dan son bastante buenos. Está bien para el grafito, pero terribles para el carboncillo.

Lo malo que tienen es que son ligeramente satinados, lo que significa que tienen una capa muy fina de plástico. Esto reduce su porosidad impidiendo que el pigmento penetre del todo.

3. Papel guarro

Se trata de un papel genial para hacer sketches y practicar.

Se vende tanto en hojas sueltas como en blocs de unas 100 hojas (depende de la marca) y suele tener un gramaje en torno a los 90g.

4. Sketchbook

Los sketchbooks suelen ser blocs de tamaño A5 (la mita de un folio), ideales para llevarlos contigo a cualquier sitio y practicar dibujo en tus ratos libres.

Tanto Moleskine como Talens tienen buenos sketchbooks. También puedes encontrar blocs de marcas blancas. Lo importante es que sean de un tamaño cómodo (A5), que tenga muchas páginas y un gramaje que permita dar rienda suelta a tus trazos, de unos 80g en adelante.

5. Papel con grano

Los más conocidos son Canson e Ingres. Se trata de papeles grandes (A2 y A1). La cara en la que se puede leer el nombre de la marca tiene mucho grano y es ideal para dibujar con carboncillo y pastel, mientras que la otra cara, es más lisa, perfecta para grafito.

Son papeles perfectos para dibujos de grandes dimensiones, pero también los puedes partir en 2 o en 4 para obtener trozos más pequeños.

6. Papel de dibujo

Para dibujos elaborados que perduren en el tiempo, lo mejor es que compres un papel de entre 130g y 200g.

Suelen ser de tamaño A4 o A3, pero siempre los puedes hacer más pequeños.

Una marca conocida y de confianza es Canson.

Conclusión: en un inicio lo que necesitas es practicar, así que con papel Kraft o folios tienes de sobra, no malgastes buenos papeles para hacer tus bocetos. Además, si tu bolsillo te lo permite, siempre tendrás tiempo de conseguir mejores materiales. También te recomiendo que consigas un bloc A5, para poder llevarlo contigo y practicar en tus ratos libres.

El sacapuntas

Esto es importante, no uses sacapuntas baratos de plástico, se comerán todos tus lápices, o peor aún, los romperán. Hazte con un buen sacapuntas, no importa si es tradicional, de manivela o eléctrico.

Materiales de dibujo para principiantes Sacapuntas

1. Sacapuntas tradicional

Se trata del típico sacapuntas de metal de toda la vida. Es pequeño, ideal para llevarlo contigo a todas partes.

2. Sacapuntas de manivela

Estos modelos de sacapuntas te permiten sacar punta de forma rápida y cómoda. Son la opción perfecta para tener contigo en casa o en el estudio.

3. Sacapuntas eléctrico

Por último, tenemos un sacapuntas algo más aparatoso, pero capaz de hacer todo el trabajo por ti. Si eliges esta opción, procura que sea uno que puedas conectar directamente a la corriente eléctrica.

Conclusión: lo más sencillo es que consigas un sacapuntas de metal tradicional y así poder llevártelo a donde quieras.

El tablero de dibujo

Postura de dibujo

Algo que se les suele pasar por alto a muchos es el conseguir un buen tablero de dibujo. Los materiales son esenciales, pero la superficie sobre la que vas a trabajar es igual de importante. Cuando dibujas sobre una mesa horizontal, hay una parte del papel que se encuentra más alejada de ti. Si dibujas así, pueden pasar dos cosas:

  1. Que tu dibujo parezca Quasimodo debido a la deformación por la perspectiva (como puedes ver en la imagen de la izquierda de arriba)
  2. Que acabes desarrollando una joroba por una mala postura debido a que tienes que encorvarte para ver el dibujo correctamente.

Si dibujas sobre una mesa horizontal, al principio no notarás ningún malestar físico, pero con el paso de los meses, se te cargará la espalda y podrías acabar teniendo molestias físicas. Esto se soluciona fácilmente con una mesa de dibujante (la opción cara) o con un tablero de dibujo. Otra opción es improvisar un tablero con una tabla de DM o una carpeta de tapa dura.

Mesa de dibujo

Conclusión: con que consigas una tabla con la que te sientas cómodo, ya sea contrachapado, DM o una carpeta dura que encuentres por casa, será suficiente para empezar, pero es recomendable que tengas un tablero de dibujo ya que son soportes más cómodos y están mejor preparados para sujetar el papel.

Conclusión final

Lo esencial es que tengas los materiales de dibujo para principiantes: un lápiz, una goma, un sacapuntas, papel y a ser posible una tabla o una carpeta sobre la que apoyarte. Por otro lado, en la medida en que tu bolsillo te lo permita, procura que tus materiales sean de buena calidad.

Tips:

  • Para que los materiales te duren más, evita dejarlos bajo la luz directa del sol y guardarlos en un lugar seco y ventilado.
  • Ten siempre a mano una hoja de pruebas para experimentar con los materiales antes de utilizarlos en tu dibujo.
  • Antes de utilizar la goma o el lápiz, haz pruebas con ellos para familiarizarte con la dureza del lápiz y asegurarte de que la goma es adecuada para el tipo de lápiz que estás utilizando.

Tu lápiz no dibuja bien

Trabajar con buenos materiales, aumenta la calidad de tus dibujos, pero no te convierte por arte de magia en un buen dibujante. Todos le hemos echado la culpa al lápiz de que nuestro dibujo parezca un Quasimodo, cuando el problema real es que no teníamos ni idea de dibujar el cuerpo humano.

Ahora que ya sabes qué materiales de dibujo para principiantes necesitas, puedes empezar a ponerlos en práctica y aprender a dibujar, con ayuda de las bases del dibujo.

¡Un saludo y hasta pronto!

Comparte ❤

Deja un comentario